Ir al contenido principal

Hogaza Integral con Sésamo

Desde mis comienzos en la búsqueda de recetas internautas sigo la web de Webos Fritos, pero más que seguirla admiro a Su, su creadora, con cada una de las recetas que comparte con el mundo bloguero ella transmite la pasión que siente por la cocina, en cómo lo explica, los consejos y trucos que te da sobre utensilios, modos de cocinar, alimentos... pero a mi lo que más me fascina es el amor que tiene por el pan.


Porque.. ¿a quién no le gusta el pan? y si es casero y recién horneado muchísimo más. El pan es el compañero perfecto de cualquier cosa que comas, incluso sin nada más, a palo seco como aquel que dice, es delicioso. Y hoy yo he querido hacer pan, de una receta de Su, porque ya que me ha dado permiso la doctora.. ¿por qué no aprovecharlo? jeje

La receta original es esta: Pan Integral con Nueces aunque yo he sustituido las nueces y modificado un poco la harina, pero siempre manteniendo un equilibrio.

Ingredientes:
  • 300 gr de harina de fuerza 
  • 200 gr entre harina integral y de centeno
  • 300 gr de agua 
  • 25 gr de levadura fresca de panadero  
  • 10 gr de sal
  • 2 cucharadas soperas de sésamo

Preparación:
  1. Ponemos en un bol las harinas y desmenuzamos la levadura sobre ellas.
  2. Añadimos el agua y la sal. Mezclamos bien y cuando veamos que se forma una masa que se va desmigando, espolvoreamos harina sobre la encima y lo echamos encima. 
  3. Estiramos la masa y doblamos sobre si misma durante 10 minutos más o menos, hasta que notemos que no se nos pega a las manos. 
  4. Echamos las semillas de sésamo y amasamos de igual forma que antes otros minutillos y terminamos dando forma de bola.
  5. Enharinamos un paño limpio de algodón y ponemos la masa encima, cubrimos con otro tapo de algodón y dejamos reposar al menos 2 horas, o hasta que doble su volúmen, en un sitio sin corriente y templado. Yo lo he metido directamente al horno.
  6. Pasado el tiempo, precalentamos el horno a 250º, calor arriba y abajo.
  7. Ponemos con cuidado la hogaza sobre la bandeja en la que lo vamos a hornearla. Hacemos unas incisiones sobre el pan.
  8. Abrimos el horno y con un vaporizador de agua, le damos al flus flus 3 o 4 veces.
  9. Metemos la bandeja, bajamos la temperatura a 220º y horneamos 25-30 minutos, hasta que la corteza esté ligeramente dorada y con aspecto crujiente. 
  10. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. El olorcito que dejará en vuestra casa es increible¡¡¡ 

P.d: Ya pondré fotos del corte, es que está recién sacado del horno y todavía quema¡¡

Comentarios

  1. Con lo que a mí me gusta el pan!!! Soy de lo más panera que puedas imaginarte, me gustan toooooooooodos los tipos de pan del mundoooooo!!!!

    ResponderEliminar
  2. Huy, qué rico. Este lo tengo que probar, que hice hace años un curso para aprender a hacer pan y desde entonces he hecho pocos...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario, uno de los ingredientes básicos de este blog ^-^

Entradas populares de este blog

Sandwich tipo Rodilla

¿Quién no ha comido alguna vez un sandwich de Rodilla? Antes había 4 variedades contadas comparado con ahora, que te pierdes en el mostrador mirando los ingredientes de cada uno y como no seas de ideas fijas como yo y si además te gusta de todo tardas en elegir uff. Para un tentempie están bien, aunque no son nada baratos, todo hay que decirlo, comparados con antes nada tienen que ver en precio y relleno, que yo recuerdo que antes mordías el pan y como te descuidaras se salía una nuez por el otro lado jajaja Asi que para hacer tus propios sandwich de Rodilla en casa, para merendolas con amigos, un tentempie a media tarde o una cenita rápida de sofá, manta y peli, aquí os dejo unas recetillas de pasta ricas, fáciles y más económicas que los menús de Rodilla.

Doowaps Rellenos Sin Gluten

Pensando en recetas para el desayuno del jueves, me puse a buscar en los blogs que sigo "bollería para niños", no es que estén dedicados a este público infantil (aunque yo se que a veces son peor que los canijos jeje), sino porque suelen ser de porciones individuales, sencillas de hacer y con ingredientes que a la gran mayoría nos gustan. Y pensando en niños me acordé de los bollycaos, ains cómo me gustaban de pequeña¡¡ y las pegatinas o calcamonías que venian dentro jeeje, y de repente me acordé que a finales del año pasado en uno de los grupos de thermomix de facebook que sigo muchas mamás se pusieron a hacer doowaps como locas. La receta original creo que es de Cristina de Kanela y Limón un blog que sigo desde hace tiempo y que me encanta por sus recetas y sus fotografías. La adaptación a la thermomix la he visto en varios blogs que postean recetas con la máquina, porque Kanela y Limón la tiene hecha con panificadora. Pero como yo no quería hacer los mismos bolli

Pastel Alemán de Manzana

Para las dos comidas del día de la madre evidéntemente yo iba a hacer los postres, es que aunque no tenga apenas tiempo me niego a que se compren tartas o postres. Donde mis papis comimos el sábado y llevé una tarta de arroz con leche que estaba hummm (de la que no pude hacer ni una foto porque fue un visto y no visto) y que repetiré para mejorarla y por supuesto para publicarla. Y donde los padres de la parte contratante llevé este pastel alemán de manzana.Tanto ayer en la comida y en el curro como hoy en patchwork cuando he soltado "pastel alemán de manzana" toda la gente ha contestado "strudel¡¡" pues no, esto no es un strudel.  Esta receta la he sacado de mi última compra en libros de repostería Pasteles, pastas, galletas, merengues, tartas, panes: dulces y salados (con lo fácil que hubiera sido traducir literalmente Step by Step Baking). Un libro super recomendado porque tiene todas sus recetas con fotos, pasos a pasos, consejos y trucos de la autora, v