Ir al contenido principal

Hogaza Integral con Sésamo

Desde mis comienzos en la búsqueda de recetas internautas sigo la web de Webos Fritos, pero más que seguirla admiro a Su, su creadora, con cada una de las recetas que comparte con el mundo bloguero ella transmite la pasión que siente por la cocina, en cómo lo explica, los consejos y trucos que te da sobre utensilios, modos de cocinar, alimentos... pero a mi lo que más me fascina es el amor que tiene por el pan.


Porque.. ¿a quién no le gusta el pan? y si es casero y recién horneado muchísimo más. El pan es el compañero perfecto de cualquier cosa que comas, incluso sin nada más, a palo seco como aquel que dice, es delicioso. Y hoy yo he querido hacer pan, de una receta de Su, porque ya que me ha dado permiso la doctora.. ¿por qué no aprovecharlo? jeje

La receta original es esta: Pan Integral con Nueces aunque yo he sustituido las nueces y modificado un poco la harina, pero siempre manteniendo un equilibrio.

Ingredientes:
  • 300 gr de harina de fuerza 
  • 200 gr entre harina integral y de centeno
  • 300 gr de agua 
  • 25 gr de levadura fresca de panadero  
  • 10 gr de sal
  • 2 cucharadas soperas de sésamo

Preparación:
  1. Ponemos en un bol las harinas y desmenuzamos la levadura sobre ellas.
  2. Añadimos el agua y la sal. Mezclamos bien y cuando veamos que se forma una masa que se va desmigando, espolvoreamos harina sobre la encima y lo echamos encima. 
  3. Estiramos la masa y doblamos sobre si misma durante 10 minutos más o menos, hasta que notemos que no se nos pega a las manos. 
  4. Echamos las semillas de sésamo y amasamos de igual forma que antes otros minutillos y terminamos dando forma de bola.
  5. Enharinamos un paño limpio de algodón y ponemos la masa encima, cubrimos con otro tapo de algodón y dejamos reposar al menos 2 horas, o hasta que doble su volúmen, en un sitio sin corriente y templado. Yo lo he metido directamente al horno.
  6. Pasado el tiempo, precalentamos el horno a 250º, calor arriba y abajo.
  7. Ponemos con cuidado la hogaza sobre la bandeja en la que lo vamos a hornearla. Hacemos unas incisiones sobre el pan.
  8. Abrimos el horno y con un vaporizador de agua, le damos al flus flus 3 o 4 veces.
  9. Metemos la bandeja, bajamos la temperatura a 220º y horneamos 25-30 minutos, hasta que la corteza esté ligeramente dorada y con aspecto crujiente. 
  10. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. El olorcito que dejará en vuestra casa es increible¡¡¡ 

P.d: Ya pondré fotos del corte, es que está recién sacado del horno y todavía quema¡¡

Comentarios

  1. Con lo que a mí me gusta el pan!!! Soy de lo más panera que puedas imaginarte, me gustan toooooooooodos los tipos de pan del mundoooooo!!!!

    ResponderEliminar
  2. Huy, qué rico. Este lo tengo que probar, que hice hace años un curso para aprender a hacer pan y desde entonces he hecho pocos...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario, uno de los ingredientes básicos de este blog ^-^

Entradas populares de este blog

Sandwich tipo Rodilla

¿Quién no ha comido alguna vez un sandwich de Rodilla? Antes había 4 variedades contadas comparado con ahora, que te pierdes en el mostrador mirando los ingredientes de cada uno y como no seas de ideas fijas como yo y si además te gusta de todo tardas en elegir uff. Para un tentempie están bien, aunque no son nada baratos, todo hay que decirlo, comparados con antes nada tienen que ver en precio y relleno, que yo recuerdo que antes mordías el pan y como te descuidaras se salía una nuez por el otro lado jajaja Asi que para hacer tus propios sandwich de Rodilla en casa, para merendolas con amigos, un tentempie a media tarde o una cenita rápida de sofá, manta y peli, aquí os dejo unas recetillas de pasta ricas, fáciles y más económicas que los menús de Rodilla.

Los Jueves de Yolita: Brownie de Nutella ® Sin Gluten

Cuando el otro día me llegó a casa el paquete de amazón, como un niño el día de Navidad me puse nerviosa abriendo la caja.. no porque me hubiesen llegado el mando a distancia y los reflectores que me había comprado para mejorar mis fotos culinarias y así practicar en mi curso, no por ver el libro que le compré a la parte contratante, ni me fijé en la portada... sino porque me habían llegado los dos mini libritos recetas d e Nutella ®. A sí que me puse a ver las recetas, porque aunque yo he sido toda mi vida más de nocilla que de nutella, igual que más de colacao que de nesquick, el chocolate es mi perdición y tenía que hornear algún delicioso dulce de los que estaba mirando enseguida. Y aprovechando que los jueves tengo conejillos de indias jeje, pues me decidí por este brownie, que debo admitir que junto con una bola de helado de vainilla, es uno de los postres que más me gustan, sobre todo si el bizcocho está jugoso pero compacto, templado y el helado se va derritiendo según v

Magdalenas Clásicas de Naranja y Canela con Chips de Chocolate de Xavier Barriga

Los jueves hago el desayuno a los compis de la parte contratante, siempre quiero buscar nuevas recetas y cosas innovadoras y él siempre me dice: "pero haz algo fácil, rico y de toda la vida" y esta semana le he hecho caso... y he acertado de pleno, porque por lo que me han contado ha sido visto y no visto, han desaparecido las magdalenas como por arte de magia¡¡ y es que aunque de vez en cuando nos guste darnos el placer de comer un cupcake o cualquier otro dulce de "última generación", siempre habrá un hueco para las magdalenas y las galletas Maria (receta que por cierto quiero buscar para probar) Estas mágdalenas clásicas son las del libro "Bollería" de Xavier Barriga (apuntado en la lista de reyes el último que ha sacado) y son bastante conocidas por la blogosfera pero yo pongo aquí mi versión porque las he hecho más gordotas, más tipo las de pueblo de toda la vida, así contundentes jeje.