Uff llevo varios días de retraso en mi proposición de publicar al menos
una receta semanal, pero entre estar de vacaciones la semana pasada,
aterrizar en los Madriles y no pasar casi por casa y pillar una
gastroenteritis... no he tenido tiempo :(
La primera vez que hice este pan no pensé que me iba a quedar tan rico, en mi vida había hecho pan (con lo que me gusta hummm) y cuando leí lo fácil que resultaba no lo dudé. No es como otros panes que necesitan un levado o dos para que suban, amasar varias veces.. este pan es tan sencillo que incluso si no tienes thermomix o un robot de cocina que amase lo puedes hacer.
La receta la saqué de Velocidad Cuchara, el primer blog de recetas de thermomix que empecé a seguir, aunque la original es de Su de Webosfritos. Yo la he adaptado un poco a mi manera, como hago con todas las recetas, así que no tened miedo de experimentar un poco en la cocina, aunque os aconsejo tener siempre un conejillo de indias a quien no le importe probar vuestras creaciones jeje
Ingredientes:
Preparación Thermomix:
Preparación manual
Este pan podemos comerlo para desayunar con mantequilla y mermelada, con unas rodajitas de tomate y ventresca de bonito, con pate, queso o lo que se nos ocurra... o como lo hemos cenado nosotros: untado con tomatito y un buen jamón ibérico, celebrando que ya estoy buena y la doctora me ha dado permiso para ingerir comida normal XD
La primera vez que hice este pan no pensé que me iba a quedar tan rico, en mi vida había hecho pan (con lo que me gusta hummm) y cuando leí lo fácil que resultaba no lo dudé. No es como otros panes que necesitan un levado o dos para que suban, amasar varias veces.. este pan es tan sencillo que incluso si no tienes thermomix o un robot de cocina que amase lo puedes hacer.
La receta la saqué de Velocidad Cuchara, el primer blog de recetas de thermomix que empecé a seguir, aunque la original es de Su de Webosfritos. Yo la he adaptado un poco a mi manera, como hago con todas las recetas, así que no tened miedo de experimentar un poco en la cocina, aunque os aconsejo tener siempre un conejillo de indias a quien no le importe probar vuestras creaciones jeje
Ingredientes:
- 310gr harina de fuerza (yo suelo poner la mitad de harina de fuerza y la mitad de harina integral)
- 175gr de agua
- 20gr de aceite
- Un cubito de levadura fresca
- Una cucharadita de sal
- semillas de sésamo, amapola o pipas.. al gusto.
Preparación Thermomix:
- Poner en el vaso de la thermomix: agua, aceite y la levadura desmenuzada, 2 minutos, 37˚, velocidad 2.
- Añadir la harina y la cucharita de sal, mezclar unos 10 segundos a velocidad 6 y programar 2 minutos, espiga.
- Si veis que se pega la masa demasiado al vaso, incorporad un poco de harina a la mezcla y volcar sobre la mesa de trabajo. Trabajamos un poco la masa hasta darle forma como de hogaza. Hacemos unos cortes longitudinales, pincelamos con un poco de aceite y podemos espolvorearlo con harina para que quede más rústico. Yo suelo espolvorearlo con semillas de amapola, sésamo o pipas, e incluso a veces echo semillas mientras se está amasando.
- Introducimos la "hogaza" en una bolsa de asar (de las que se usan para los pollos), cerramos la bolsa lo más cerca del borde posible y hacemos 2 agujeritos pequeños para que pueda salir el vapor y no explote la bolsa en nuestro horno.
- Colocamos el pan en la rejilla del horno sin precalentarlo, es decir frio. Horneamos a 220º durante 30 minutos, o hasta que veamos que está hecho.
- Terminado el tiempo, lo dejamos enfriar sobre una rejilla
Preparación manual
- Colocar en un bol grande la harina, y desmigar la levadura en el centro.
- Añadir el aceite y el agua. Amasar todo durante 10 minutos. Añadimos la sal cuando llevemos unos minutos amasando.
- Volcar sobre la mesa de trabajo y continuar amasando hasta formar una bola-hozaga
- Hacemos unos cortes longitudinales, pincelamos con un poco de aceite y podemos espolvorearlo con harina para que quede más rústico. Yo suelo espolvorearlo con semillas de amapola, sésamo o pipas, e incluso a veces echo semillas mientras lo estoy amasando.
- Introducimos la "hogaza" en una bolsa de asar (de las que se usan para los pollos), cerramos la bolsa lo más cerca del borde posible y hacemos 2 agujeritos pequeños para que pueda salir el vapor y no explote la bolsa en nuestro horno.
- Colocamos el pan en la rejilla del horno sin precalentarlo, es decir frio. Horneamos a 220º durante 30 minutos, o hasta que veamos que está hecho.
- Terminado el tiempo, lo dejamos enfriar sobre una rejilla
Este pan podemos comerlo para desayunar con mantequilla y mermelada, con unas rodajitas de tomate y ventresca de bonito, con pate, queso o lo que se nos ocurra... o como lo hemos cenado nosotros: untado con tomatito y un buen jamón ibérico, celebrando que ya estoy buena y la doctora me ha dado permiso para ingerir comida normal XD
Ostias tiene mu buena pinta, kiero probarlo que poco nos cuidas
ResponderEliminarPero si tu ya lo has probado¡¡¡ como que os cuido poco?? que poca vergüenza¡¡ :P
Eliminar