Ir al contenido principal

Sweet Cornbread



A la partecontratante y a mi nos encanta la cocina, Canal Cocina es uno de nuestros canales favoritos, sobre todo los programas de cocina americana, cuando estuvimos en USA yo era adicta a Food Network jaja.

En uno de estos programas, Spring Baking Championship, que aquí se emitió en Cosmo si no recuerdo mal, uno de los días los concursantes por la temática que les tocaba hicieron varios Cornbread: dulces, con bacon, con jalapeños... yo había visto en muchas películas este típico pan americano que se hace en la típica sarten de hierro, pero nunca lo había hecho ni lo había probado.

Así que el otro día aprovechando que ya nos está dando un respiro el calor (qué ganas de que llegue el otoño ains) me puse al lio y busqué varias recetas de este pan de maiz. No es el pan tal y como nosotros lo conocemos, porque no necesita fermentación ni levadura de panadero, es un pan rápido del estilo del Soda Bread que se tarda na y menos en hacer y comer.

En uno de esos blogs americanos que encontré buscando la receta, la autora decía que si te habías criado en el Norte del Rio Ohio la receta familiar de tu cornbread siempre llevaría azúcar; por el contrario, si habías nacido en el sur del rio nunca sería dulce.
Así que ya tengo excusa para repetir este pan al estilo sureño jeje.

No tenía intención de escribir la receta en el blog, pero el otro día charlando con mi tocaya en el curro sobre comida, una de nuestras conversaciones favoritas, me dijo que por qué no ponía la receta en el blog, así que aquí estoy gracias a ella, y como quiero retomar mis conocimientos panarras y reposteriles de todos los cursos que he hecho, ademàs de sacar partido a mi pequeña biblioteca culinaria, empezaré poco a poco a retomar buenas costumbres.

Así que os dejo con la receta de este delicioso pan que me ha encantado, por cierto.





Receta de: Bless This Mess

Ingredientes:

  • 140 gr (1 taza) de harina normal (yo le puse de repostería)
  • 125 gr (1 taza) de harina integral de maiz
  • 140 gr (2/3 taza) de azúcar blanco
  • 21 gr (3 y 1/2 tsp) de levadura royal
  • 5 gr de sal (1 tsp)
  • 75 gr (1/3 taza) de mantequilla derretida 
  • 1 huevo campero a temperatura ambiente
  • 225 ml (1 taza) de leche, la que useis en casa, a temperatura ambiente

Utensilios:

Preparación:
  1. Precalentamos el horno calor arriba y abajo a 200°C
  2. Con un pincel, engrasamos nuestra sartén o molde con la mantequilla derretida
  3. En un bol mezclamos todos los líquidos, la mantequilla no puede estar muy caliente porque cuajará el huevo
  4. En otro bol, mezclamos todos los ingredientes secos y hacemos un agujero en el que echaremos nuestros líquidos. Con la lengua, vamos mezclando los secos con los líquidos hasta que la masa esté bien integrada.
  5. Volcamos la masa en nuestra skillet o molde y horneamos unos 25-30 min o hasta que veamos que el cornbread coge un color doradito.
  6. Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. 
  7. Servir templado y acompañar de algo salado como queso, lacón o similar para el contraste de sabores.


p.d: la calidad de las fotos no es super buena, que están hechas con el móvil así en un aquí te pillo aquí te mato rápidamente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sandwich tipo Rodilla

¿Quién no ha comido alguna vez un sandwich de Rodilla? Antes había 4 variedades contadas comparado con ahora, que te pierdes en el mostrador mirando los ingredientes de cada uno y como no seas de ideas fijas como yo y si además te gusta de todo tardas en elegir uff. Para un tentempie están bien, aunque no son nada baratos, todo hay que decirlo, comparados con antes nada tienen que ver en precio y relleno, que yo recuerdo que antes mordías el pan y como te descuidaras se salía una nuez por el otro lado jajaja Asi que para hacer tus propios sandwich de Rodilla en casa, para merendolas con amigos, un tentempie a media tarde o una cenita rápida de sofá, manta y peli, aquí os dejo unas recetillas de pasta ricas, fáciles y más económicas que los menús de Rodilla.

Los Jueves de Yolita: Brownie de Nutella ® Sin Gluten

Cuando el otro día me llegó a casa el paquete de amazón, como un niño el día de Navidad me puse nerviosa abriendo la caja.. no porque me hubiesen llegado el mando a distancia y los reflectores que me había comprado para mejorar mis fotos culinarias y así practicar en mi curso, no por ver el libro que le compré a la parte contratante, ni me fijé en la portada... sino porque me habían llegado los dos mini libritos recetas d e Nutella ®. A sí que me puse a ver las recetas, porque aunque yo he sido toda mi vida más de nocilla que de nutella, igual que más de colacao que de nesquick, el chocolate es mi perdición y tenía que hornear algún delicioso dulce de los que estaba mirando enseguida. Y aprovechando que los jueves tengo conejillos de indias jeje, pues me decidí por este brownie, que debo admitir que junto con una bola de helado de vainilla, es uno de los postres que más me gustan, sobre todo si el bizcocho está jugoso pero compacto, templado y el helado se va derritiendo según v

Magdalenas Clásicas de Naranja y Canela con Chips de Chocolate de Xavier Barriga

Los jueves hago el desayuno a los compis de la parte contratante, siempre quiero buscar nuevas recetas y cosas innovadoras y él siempre me dice: "pero haz algo fácil, rico y de toda la vida" y esta semana le he hecho caso... y he acertado de pleno, porque por lo que me han contado ha sido visto y no visto, han desaparecido las magdalenas como por arte de magia¡¡ y es que aunque de vez en cuando nos guste darnos el placer de comer un cupcake o cualquier otro dulce de "última generación", siempre habrá un hueco para las magdalenas y las galletas Maria (receta que por cierto quiero buscar para probar) Estas mágdalenas clásicas son las del libro "Bollería" de Xavier Barriga (apuntado en la lista de reyes el último que ha sacado) y son bastante conocidas por la blogosfera pero yo pongo aquí mi versión porque las he hecho más gordotas, más tipo las de pueblo de toda la vida, así contundentes jeje.