Ir al contenido principal

Pain de Genés


Pues aquí estoy de nuevo con otra práctica de mi curso de pastelería,  espero no aburriros con tanto (prometo receta salada la próxima semana), porque igual que lo comparto por las redes sociales, con los compis de lapartecontratante y hasta con el conserje, pues también tengo que compartir con vosotros todos los dulces que estoy aprendiendo a hacer¡¡

Este bizcocho es super fácil, está riquísimo y además es apto para intolerantes al gluten. Ideal para desayunar o merendar mojado en un colacao, no digo calentito que con la que está cayendo esta semana...

Y como encima lo he hecho en tamaño mini, es ideal para comerte un trocito y poco más, que hay que cuidarse todos los días con una alimentación sana pero mejor darse el gusto de comer algún dulce hecho por tí mismo que no comprado, nada de bollería industrial que llevan muchas mierdas, pero tampoco tonterías de estas que se han puesto de moda en las que parece que si te comes un trozo de bizcocho y lleva azúcar vas derechita al infierno¡¡ Todo con un poquito de moderación hombre ya, que una cosa es echarte 6 terrones de azúcar en el café y no pensar que estas jodiéndote los dientes y tu cuerpo y otra muy distinta comer un trozo de bizcocho que acabas de sacar del horno.... vamos igualito¡¡

Y sin más rollos, vayamos con la receta.



 Yo la he adaptado  del recetario de mi curso para hacerla en molde de 15 cm porque los ingredientes eran para molde de 24/26. Cuando adaptamos una receta, sobre todo de bizcocho, tenemos que tener en cuenta no sólo la cantidad de masa de ese bizcocho si no también si cuando entre en el horno será un bizcocho que doblará o no su volumen para saber en qué molde hornearlo. Como este bizcocho no lleva ni harina con gluten ni levadura, en este sentido no habría mayor problema porque tal cual lo puse en el molde, tal cual salió.

Ingredientes:
  • 102 gr de harina de almendras o almendra en polvo
  • 102 gr de azúcar blanco
  • 1 huevo entero M
  • 2 huevos M, separando las claras de las yemas.
  • 61 gr de almidón de maiz (Maizena)
  • 61 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • zumo de 1/2 limón 

Preparación:
  1. Precalentamos el horno a 180°C calor arriba y abajo. 
  2. Engrasamos un molde de 15 cm ancho y 3 cm de alto, he usado uno de layer cakes
  3. Separamos las yemas y las claras de 2 huevos, reservamos.
  4. Tamizamos harina de almendras y almidón de maiz, reservamos.
  5. En el bol de la batidora, ponemos el huevo entero, las yemas y la mitad del azúcar y batimos con varillas hasta que dupliquen el volumen.
  6. Mientras, derretimos la mantequilla y la añadimos a la mezcla en un hilo. Agregamos también el zumo de medio limón.
  7. Agregamos la mezcla de secos y batimos justo para integrar.
  8. Hacemos un merengue con las claras e incorporamos el azúcar que nos queda cuando ya estén casi montadas. Añadimos el merengue a la mezcla con movimientos envolventes.
  9. Vertemos la mezcla en el molde y horneamos unos 35 minutos.
  10. Sacamos del horno y dejamos sobre una rejilla para que se enfrie. Cuando esté frio, desmoldamos.
  11. Para decorar yo he puesto un poco de azúcar glass pero se puede dejar sin nada o poner cacao o lemon curd o ganache de chocolate... eso ya al gusto del consumidor, pero así tal cual está riquísimo¡¡
 



(realización del pain de genés)


Nota: las fotos están hechas con el móvil que cuando he ido a coger la cámara pues no tenía batería... si ejjque no se puede estar en misa y replicando¡¡¡ 

Comentarios

  1. Nada, a mí no me aburres guapa, porque soy repostera de vocación y amante de los bizcochos secretamente ;)
    Me encanta lo esponjosito que te ha quedado este, para hincarle el diente sin dudarlo!
    Un besote y feliz sábado!^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno mira, ya se de alguien que con estas parrafadas no se echa un sueñecito jajaja. Yo soy repostera de profesión frustada, me salió la vena demasiado tarde, con los años me he dado cuenta que tenía que haber seguido un sueño, pero mira nunca es tarde si la dicha es buena¡¡

      Yo también soy amante de los bizcochos y del chocolate¡¡¡

      Besitos y feliz semana ^-^

      Eliminar
  2. this recipes are tasty and yammy .thanks for sharing these recipes with all of us. Kinemaster Gold

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario, uno de los ingredientes básicos de este blog ^-^

Entradas populares de este blog

Sandwich tipo Rodilla

¿Quién no ha comido alguna vez un sandwich de Rodilla? Antes había 4 variedades contadas comparado con ahora, que te pierdes en el mostrador mirando los ingredientes de cada uno y como no seas de ideas fijas como yo y si además te gusta de todo tardas en elegir uff. Para un tentempie están bien, aunque no son nada baratos, todo hay que decirlo, comparados con antes nada tienen que ver en precio y relleno, que yo recuerdo que antes mordías el pan y como te descuidaras se salía una nuez por el otro lado jajaja Asi que para hacer tus propios sandwich de Rodilla en casa, para merendolas con amigos, un tentempie a media tarde o una cenita rápida de sofá, manta y peli, aquí os dejo unas recetillas de pasta ricas, fáciles y más económicas que los menús de Rodilla.

Doowaps Rellenos Sin Gluten

Pensando en recetas para el desayuno del jueves, me puse a buscar en los blogs que sigo "bollería para niños", no es que estén dedicados a este público infantil (aunque yo se que a veces son peor que los canijos jeje), sino porque suelen ser de porciones individuales, sencillas de hacer y con ingredientes que a la gran mayoría nos gustan. Y pensando en niños me acordé de los bollycaos, ains cómo me gustaban de pequeña¡¡ y las pegatinas o calcamonías que venian dentro jeeje, y de repente me acordé que a finales del año pasado en uno de los grupos de thermomix de facebook que sigo muchas mamás se pusieron a hacer doowaps como locas. La receta original creo que es de Cristina de Kanela y Limón un blog que sigo desde hace tiempo y que me encanta por sus recetas y sus fotografías. La adaptación a la thermomix la he visto en varios blogs que postean recetas con la máquina, porque Kanela y Limón la tiene hecha con panificadora. Pero como yo no quería hacer los mismos bolli

Pastel Alemán de Manzana

Para las dos comidas del día de la madre evidéntemente yo iba a hacer los postres, es que aunque no tenga apenas tiempo me niego a que se compren tartas o postres. Donde mis papis comimos el sábado y llevé una tarta de arroz con leche que estaba hummm (de la que no pude hacer ni una foto porque fue un visto y no visto) y que repetiré para mejorarla y por supuesto para publicarla. Y donde los padres de la parte contratante llevé este pastel alemán de manzana.Tanto ayer en la comida y en el curro como hoy en patchwork cuando he soltado "pastel alemán de manzana" toda la gente ha contestado "strudel¡¡" pues no, esto no es un strudel.  Esta receta la he sacado de mi última compra en libros de repostería Pasteles, pastas, galletas, merengues, tartas, panes: dulces y salados (con lo fácil que hubiera sido traducir literalmente Step by Step Baking). Un libro super recomendado porque tiene todas sus recetas con fotos, pasos a pasos, consejos y trucos de la autora, v